Su servidor, cuenta con la Licenciatura en Administración Pública, mi desempeño laboral inicio en el sector público en 1989, ocupando cargos en la Delegación Federal Trabajo y en la Secretaria de Salud, en el estado de Tlaxcala. A finales de 1996 se presenta la oportunidad de impartir clases en el Conalep 101 de Zacualpan, en el mismo estado (siempre me surgió la inquietud de trabajar en el sector educativo como docente). Sin embargo, como ya lo manifesté en mi trabajo anterior, no contaba en aquel tiempo con una instrucción pedagógica, que me facilitará el desempeño de mi trabajo, razón por la cual me vi obligado a investigar y a tomar cursos para mejorar mi desempeño docente.
A través del tiempo, y como bien me comenta mi compañero Santiago, “la práctica hace al maestro”; fui acumulando la experiencia necesaria para planear y organizar actividades escolares. Hoy en día, me he dado cuenta que existen diferentes tipos de alumnos, unos aprenden más con materiales visuales (fotografías o ilustraciones), otros a base de experiencias verbales (escuchar y leer) y otros a base de actividades y de manipulación de objetos. Hay algunos a quienes da buenos resultados la combinación de estos tres procedimientos. Que el aprendizaje debe girar en torno al estudiante y no al maestro. Que se deben tomar en cuenta los conocimientos previos de los alumnos para generar aprendizajes significativos.
Ahora bien, nosotros como docentes debemos innovar nuestra praxis, cuyo objetivo será el cambio en nuestro nivel educativo, para ello implica transformar al hombre en sus capacidades, habilidades, actitudes y apropiación de la cultura. Esta innovación requiere de una formación de profesores que busquemos los cambios de nuestra práctica docente, para tener más y mejores conocimientos de los procesos educativos, que se vienen gestando en esta época postmoderna; desarrollar más capacidades de abstracción, cuestionamiento y creatividad; contar con más habilidades para conducir grupos de aprendizaje, y fomentar actitudes de responsabilidad.
Por otra parte, considero que las actitudes fundamentales que todo profesional en educación debe practicar son: entusiasmo, alegría, respeto, confianza, responsabilidad, creatividad y amor; ellas tendrán que favorecer e incidir en una buena educación, así como en adquirir conocimientos. El docente deberá de respetar la personalidad de cada estudiante, acompañarlo en sus conquistas, sentir y vivir sus logros, vivir la vida con optimismo. Al maestro le debe quedar claro que al transmitir el saber, solo esta generando alumnos pasivos. Un verdadero maestro propicia en sus alumnos habilidades tales como: percibir, imaginar, sentir, moverse, maravillarse, intuir, crear, fantasear y experimentar.
Así mismo, he comprendido que ser docente no solo en el Nivel Medio Superior, sino en cualquier nivel, es una de las actividades más gratificantes y apasionantes que realiza un ser humano, ya que a través de ella se puede cambiar el rumbo de un país.
Ismael excelente formamos parte del cambio en el nivel medio superior, como sabemos es arduo el trabajo como docente y más si no somos de carrera magisterial, pero no olvides que muchas herramientas nos ha permitido visualizar esta especialidad dependiendo de nosotros el ponerlas en práctica y formar parte de ese cambio que exige la juventud de hoy en día
ResponderEliminarIsmael, una felicitación por tu blog y tu escrito, me gusta lo que publicaste sobre todo que el docente debe estar preparado para los cambios y con mucha actitud para seguir creciendo como profesional, saludos. Roma
ResponderEliminarHola Ismael:
ResponderEliminarQué bueno que decidiste ser profesor y sobre todo lo que más me llama la atención es tu preocupación por prepararte en cuestiones pedagógicas.
Por otro lado, el identificar los estilos de aprendizaje y añadidiría, el conocer las habilidades de los estudiantes, nos permite diseñar estrategias para la mejora del proceso educativos.
Buen día, Ismael, en tu escrito podemos reconocer un profesor de cambios, que busca empatar sus conocimientos profesionales con el ámbito educativo en todo lo que hace y emprende para mejorar su desenvolvimiento con los alumnos, pero además un ser humano que disfruta de esta labor docente al máximo, te felicito por ello, continua así. Saludos,LETY.
ResponderEliminar